
NOS VAMOS PAL CONCIERTO ENREDADOS 2008 CON:
Martín Valverde] [Daniel Poli] [Luis Enrique Ascoy] [Ziza
Fernandez] [Migueli] [Kiki Troia] [Palo Santo]

¿Qué es enREDados?
enREDados es un evento artístico musical, católico, evangelizador, internacional, itinerante, bilingüe (español y portugués) y de primer nivel, que se llevó a cabo por primera ocasión durante el mes de octubre del 2001 en seis ciudades capitales de la República Mexicana.
¿Por qué el nombre de enREDados?
Porque los músicos participantes comparten e interpretan sus canciones mutuamente, animados por un mismo espíritu de RED en el que a todos queda claro que "pescar con caña es un deporte [y que] pescar con RED es ser iglesia misionera" (Martín Valverde).La mayoría de los músicos participantes pertenecen a la RED MAGNIFICAT (Asociación Americana de Músicos, Productores y Promotores Musicales Católicos), organización pionera en su género, fundada el doce de octubre de 1998 en Santiago, Chile, por más de veinte ministerios musicales representantes de diez países americanos.enREDados es una expresión del espíritu que anima a esta asociación, la cual fue creada con el objeto de "aprovechar, desarrollar, fortalecer y proyectar profesionalmente el don de la música como una herramienta privilegiada para llevar la Buena Nueva a todas las personas, principalmente jóvenes, con las que constantemente se está en contacto a través de conciertos, festivales, programas televisivos y radiales; así como producciones musicales en audio, video e impresos".
¿Quiénes forman enREDados?
De México: Martín Valverde y Blanca SánchezDe Argentina: Daniel PoliDe Brasil: Eugenio Jorge y ZizaDe Perú: Luis Enrique AscoyDe España: MigueliTodos ellos son algunos de los músicos más conocidos, prestigiados y queridos en sus respectivas diócesis, países y zonas geográficas; por su desempeño ministerial: probado servicio a la Iglesia católica y aportación artístico musical y por su grado de representatividad.
¿Cuál es el objetivo de enREDados?
En general:Acrecentar la labor evangelizadora que los músicos participantes vienen llevando a cabo, en fidelidad a su llamado (vocación) a evangelizar, a partir del don de la música con que el Espíritu les ha equipado para el cumplimiento de tal misión.Este evento evangelizador está dirigido:* A los asistentes a los conciertos que componen la gira.
* A los que oigan la grabación a través de las radios católicas que cubrirán la gira.
* A los que adquieran la grabación en sus modalidades de audio (CD y cassette).En particular:* Compartir la riqueza espiritual, kerygmática, de alabanza, exhortación y cultural de los músicos participantes.
* Promover la riqueza y variedad de la música cristiana, presentándola a una mayoría de gente que prácticamente la desconoce y al mismo tiempo la necesita y procura de alguna forma.
* Lograr que el evento resulte catalizador: abriendo puertas, creando, aprovechando y sustentando vínculos de trabajo con otros países, comunidades y medios de comunicación (principalmente católicos), a la variedad y estilo de evangelización de los músicos participantes.
* Mostrar la fuerza que se logra al trabajar en espíritu de RED, en donde la amistad y hermandad se sobreponen a la competencia artística, con el propósito de darle mayor gloria a Dios y evangelizar con más fuerza y alcance.
* Dejar la semilla del trabajo en RED como una propuesta para la nueva generación de jóvenes y artistas católicos de este milenio.
¿Por qué un evento artístico musical?
Porque la música es el lenguaje universal por excelencia; la cual ha cobrado tal vigor que se ha convertido en una de las principales atracciones y formas de interacción entre todos las personas, ejerciendo una enorme influencia -principalmente entre la juventud - debido a que ésta facilita la apropiación de los mensajes en ella expresados.Afortunadamente, en medio de este movimiento musical internacional, el Señor ha suscitado una corriente musical evangelizadora, para lo cual ha llamado a diferentes músicos a su servicio, con el objeto de trabajar en la gozosa tarea de anunciar el mensaje divino de la salvación a través de este don herramienta.
MARTIN VALVERDE

Martín Valverde nace el 19 de enero de 1963 en San José de Costa Rica. Su amor por los jóvenes, por la Iglesia, por María y por la música nacen de su formación en colegio salesiano. A los 18 años, en julio de 1981, tuvo la experiencia de encuentro con el Señor Jesús durante un campamento, después de dos años de labor evangelizadora de su hermana Gretel. Esta vivencia motiva el nacimiento de Dynamis, grupo musical para la evangelización de los jóvenes, fundado por Martín.1984 es un año decisivo, Martín y el Grupo son invitados a dar una serie de conciertos en el sur de la ciudad de México como apoyo a una misión evangelizadora, de manera que el 2 de agosto, (día de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica) toca suelo mexicano, iniciándose así la preparación insospechada de la plataforma latinoamericana de su apostolado.En 1989, ya junto a su esposa Lizzy se establece en Guadalajara y fundan Dynamis, empresa de arte católico que hoy está formada por una gran familia en el Señor en México y por toda América Latina.La lista de eventos y de hechos sobresalientes es muy basta como para mencionarla, pero podemos decir que:Prácticamente toda América Latina hispana y portuguesa ha sido visitada para conciertos y eventos magnos. Las zonas hispanas de USA, España e Italia nos hablan de más de medio millón de personas que anualmente han asistido a los conciertos.
Se han realizado más de 25 producciones, en audio y video y en cuatro idiomas, además de trabajar en proyectos especiales por petición de la jerarquía de la Iglesia: Felipillo es Santo, con motivo de los 400 años de la ofrenda de su vida; Lenguas de Fuego, para el Año del Espíritu Santo, como proyecto del CELAM; Bella Dama para la estancia del Papa Juan Pablo II en enero del ‘99 en México y Juan Diego, el Águila que ama.
El don que el Señor ha confiado a Martín ha tenido esos frutos en su proyección para la Gloria de Dios. Martín Valverde convoca otros músicos evangelizadores de América para formar una Asociación llamada Red Magnificat que se funda en Chile el 12 de Octubre de 1998 (día de Nuestra Señora de Aparecida en Brasil). Incluye músicos de 13 países y tiene como objetivo pescar y trabajar para el Señor en Red, bajo el amparo de la Virgen de Guadalupe, Patrona de América.
DANIEL POLI
Ya hace más de veinte años que Daniel viene trabajando con su música y diversas actividades pastorales especialmente dedicadas a los jóvenes en esta nueva Evangelización que propone nuestra Iglesia. En cada concierto Daniel se propone y nos propone recorrer un camino que parte de las realidades más cotidianas que nos tocan vivir para llegar a momentos de un profundo encuentro con el Señor a través del canto. Realizar talleres para catequistas, músicos y agentes de pastoral es otra herramienta más que Daniel utiliza para el Anuncio de La Palabra.
En todo este tiempo de caminar junto a Dios y su guitarra, ha participado en infinidad de eventos en Argentina, además de ser convocado de Brasil, Chile, México, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala y Puerto Rico. Se presentó en el Encuentro Internacional de Jóvenes realizado en Chile, donde se realizó el Primer Encuentro Continental de Músicos, en el Multifestival David de España y en la Primera Consulta de Artistas Católicos realizada en 1996 en Roma, Italia junto a otros nueve artistas.
En 1998, junto a Martín Valverde (México), Luis Enrique Ascoy (Perú), Sandra Salas (Chile) y Eugenio Da Silva (Brasil) participó en una grabación dedicada íntegramente al Espíritu Santo, producida por el CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana); y en 1999, junto a estos y otros artistas de todo el continente americano, grabó el álbum ‘‘ABBA’’, en una nueva iniciativa del CELAM. En el año de Dios Padre (1999) se realizó también, a nivel nacional, un trabajo titulado ‘‘En el Nombre del Padre’’, grabado junto a artistas de todo el país.
Desde 1986, está casado con Adriana, y tienen tres hijos (Clara, Ezequiel y David) y es desde la vocación familiar y junto a su comunidad que vive este servicio a la Evangelización.
LUIS ENRIQUE ASCOY
Luis Enrique Ascoy nació en Lima en el año de 1965. Desde los 14 años participó como catequista de niños en su Parroquia San Francisco Solano del Rímac. A los 18 años tuvo su primer encuentro personal con Jesús, haciendo oración comunitaria al final de una chocolatada para niños realizada en el Cerro Santa Rosa.
En 1984 formó su primera banda de rock cristiano llamada "Getsemaní" y en 1987 inició su labor como solista para el Señor, grabando su primer cassette para Librerías Paulinas titulado "Donde Estabas Libertad". En dicho año, inició sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Lima.
En 1991, se tituló de Abogado y comenzó a ejercer su profesión en diversos estudios jurídicos de Lima. Paralelamente seguía evangelizando a través de la música.
En 1992, luego de ofrecer muchos recitales en parroquias y colegios del país, es convocado por Monseñor Hugo Garaycoa para dirigir el Proyecto Especial de Evangelización a través de la Música (EVANGELICANTO) desde la Comisión Episcopal de Juventud. En dicho año, contrae matrimonio con su compañera de toda la vida, la Srta. Lida Hoyos Salazar y se inicia una etapa de afirmación y florecimiento del movimiento de músicos católicos del país.
En 1993, Dios bendice al joven matrimonio Ascoy-Hoyos con el nacimiento del primogénito llamado Luis Enrique Jr. y al año siguiente Luis Enrique viaja a España invitado por el Proyecto DAVID para ofrecer recitales en Barcelona y grabar su primera producción digital titulada "Vida 10 años".
El 5 de Agosto de 1996, los esposos Ascoy toman una de las decisiones más trascendentales de sus vidas. Dejar sus profesiones (Abogado y Contadora) para dedicarse a tiempo completo a evangelizar. De allí en adelante el Espíritu Santo a llevado a Luis Enrique por casi todo el Perú y toda América. Ese mismo año es convocado por el Cardenal Augusto Vargas Alzamora, para integrarse a la Vicaría de la Juventud de Lima.
En 1997, Luis Enrique es convocado por el CELAM para grabar un CD. titulado "Lenguas de Fuego" junto a otros artistas católicos de la talla de Martín Valverde, Daniel Poli, etc.
En Febrero de 1998 nace la segunda hija de este joven matrimonio, llamada María Belén y al año siguiente sale a la venta la última producción musical en estudio de Luis Enrique titulada: "Amor de los Amores", que constituye sin lugar a dudas su mejor y más acabado trabajo musical por los frutos pastorales que Dios viene realizando a través del mismo.
En 1999, se editan los trabajos mancomunados "Amén" (junto a otros músicos católicos peruanos) y "Pescando en Red" (junto a Daniel Poli y Martín Valverde). Finalmente la nuevo producción musical de Luis Enrique es el concierto en vivo "Acústico III" donde le dedica de manera póstuma a Monseñor Augusto Vargas Alzamora, la canción "Me juego por la libertad" cuyo contenido profético quedó evidenciado con los acontecimientos políticos que sucedieron en el Perú en los meses siguientes a la grabación de dicho concierto.
Luis Enrique Ascoy cuenta con catorce producciones musicales y una en portugués, las cuales son:
- Donde Estabas Libertad
- Hasta Cuando Salga el Sol
- No Nos Callarán
- Vida 10 Años (Grabado en España)
- Juntos en Concierto (Grabado en Argentina junto con Daniel Poli)
- Palabra de Cantautor
- Acústico - volumen I
- Acústico - volumen II
- Palavra de Cantor (Portugués)
- Lenguas de Fuego (Grabado junto a Sandra Salas, Martín Valverde, Eugenio Da Silva, Daniel Poli)
- Amor de los Amores (Grabado en Argentina)
- Amen, canciones para el nuevo milenio
- Pescando en Red (Grabado en Argentina junto a Martín Valverde y Daniel Poli)
- Acústico - volumen III
Ha realizado giras a los siguientes países:
- Argentina (MULTIFESTIVAL BANUEV, TALITA KUM, Y OTROS)
- Chile (ENCUENTRO INTERCONTINENTAL DE JOVENES Y OTROS)
- Brasil (MULTIFESTIVAL HALLEL DE MARINGA)
- Estados Unidos (FESTIVAL HOSSANNA)
- Guatemala (FERIA CATOLICA INTERNACIONAL)
- Costa rica (FERIA CATOLICA INTERNACIONAL)
- Ecuador (PROVINCIAS VARIAS)
- Colombia (BOGOTA - BARRANQUILLA)
- Bolivia (FESTIVAL DE LA PASTORAL JUVENIL)
- México (DISTRITO FEDERAL Y PROVINCIAS VARIAS)
- España (PROYECTO DAVID)
Actualmente Luis Enrique es Director de Formación de la RED MAGNIFICAT (Asociación Latinoamericana de Músicos Católicos) y al mismo tiempo continúa su labor de evangelización desde su Parroquia San Francisco Solano del Rímac y en cada comunidad que de todo el Perú y el extranjero solicita sus servicios pastorales.
MIGUELI
Migueli comienza su andadura musical en torno a festivales de tipo solidario/alternativo (DAVID Barcelona, GREENBELT Northampton, VIVAC Sevilla…etc) en los que dio unos primeros conciertos de gran éxito de público y crítica.
Ha actuado en todas las provincias del Estado español, en Italia, en Alemania, en Portugal….
Realiza periódicamente giras por toda Latinoamérica, en México, California, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Cuba, con una experiencia de más de 1ooo conciertos defendidos con su guitarra y su capacidad de conexión con todo tipo de público, en los foros más dispares: teatros, auditorios, Palacios de Congresos, ONG’s, centros sociales, fiestas, semanas culturales, institutos, conciertos solidarios, movidas parroquiales, centros juveniles...etc. Actualmente es fijo y referencia, en la movida de cantautores de Madrid, en sus salas principales: Libertad 8, Galileo Galilei, Clamores, Suristán, ... etc.
Ha compartido escenario con artistas de máximo nivel como La Cabra Mecánica, Pedro Guerra, Carlos Núñez, Víctor Manuel, Celtas Cortos, Ismael Serrano, La Barbería del Sur, Jorge Drexler, Luis Pastor, Inma Serrano… Lleva varios años haciendo giras con una magnífica banda de 8 músicos con conciertos multitudinarios en lugares significativos dentro del circuito musical: Palacio de los Deportes de Madrid, Puerta del Sol (Madrid), Velódromo de Valencia, Plaza de la Catedral y Auditorio de la Cartuja de Sevilla, Auditorio del Monte del Gozo de Santiago de Compostela, Palacio de Congresos y exposiciones de Salamanca, Plaza de la Sagrada Familia y Auditorio “Cocheras de Sans” en Barcelona, o .en gran número de Plazas Mayores de nuestra geografía.
En México ha actuado en más de 70 ciudades en muchas de sus plazas de toros y palenques, y todo tipo de auditorios.Sus publicaciones discográficas son:
“QUÉ ESCANDALO “ 1993. Sello Areópago, de la que se agotaron hasta 10.000 originales en una distribución boca a boca. Sus canciones fueron muy cantadas y crearon todo un estilo de textos comprometidos, solidarios , espirituales, hechos con desparpajo y mucho humor.
“NO NOS CONVENCERÁN “ 1996. Sello Assisi. Trabajo solidario en su carácter y también solidario en su comercialización que aún sigue ayudando con sus ingresos a asociaciones con proyectos de reinserción, en especial a la fundada por él y su comunidad, “Búscate la Vida, que la muerte viene sola”. La grabación presenta una visión musical de calidad, profunda y también divertida del movimiento de la gente en esta “jungla”…
“P´ADENTRO “ 1998. Sello Fibra. Grabación de un concierto en directo con gran acogida en zonas de Latinoamérica, con una base de conexión y rollo espiritual llena de vida y frescura. Ha llegado a tener 3 singles ( “ El corazón del mundo “, “Cantaré “ y “Unidos”) en la lista de éxitos de Cadena 100.“J.N. 2000 ” 2000. Sello Assisi. Single publicado con motivo de la peregrinacion de más de 2 millones de jóvenes a Roma con motivo del jubileo, donde Migueli estuvo de invitado como artista internacional. El tema resultó ser uno de los himnos más cantados por todo el público internacional.
“NO PUEDO VIVIR SIN TI” 2001. Sello Assisi. Publicado en España y en Latinoamérica con una fresca y atrevida producción que consigue un disco lleno de fuerza y de canciones que van calando en un amplio público que busca cosas realmente “Nuevas”.
“TODO CAMBIA” 2004 Con 9 NUEVAS CANCIONES + 3 ÉXITOS DE MIGUELI, DE LOS QUE YA SON DE TODOS. Grabado en Madrid, Miami y S. José de Costa Rica, con una selección fabulosa de músicos amigos de primer orden. Y con colaboraciones de ISMAEL SERRANO, DANZA INVISIBLE Y PEREZA
Ahora tiene entre manos la realización de un DVD que mostrará lo mejor de su música en directo y todo el carisma, alegría y desparpajo que Migueli derrocha en cuanto se sube a un escenario.
Desde hace dos años compagina toda esta frenética actividad con su colaboración en el popular programa de Rádio "La Jungla" en Cadena 100, dónde lleva una sección "Cositas Buenas", en la que intenta hacer un hueco a grupos que están empezando y que ofrecen calidad y frescura.
Siempre se ha dedicado al mundo marginal. Vive con gente recién salida de la cárcel y trabaja continuamente en estos temas.
En esa intensidad se forja la intensidad de su música. Cotidiano en estas realidades, ha cantado en gran cantidad de programas de reinserción, y ha actuado en España y Méjico, en la mayoría de las cárceles.
ZIZA FERNANDEZ

Cantautora brasileña, estudió desde niña en una escuela católica, así es que desde pequeña siempre tuvo contacto con la fe y con Dios. En su adolescencia tuvo una fuerte experiencia con Dios en una Iglesia Bautista, porque sus mejores amigas en el colegio eran evangélicas, pero seguía estudiando en el colegio católico y trabajando ahí también, en los fines de semana servía en retiros con las hermanas del colegio, tocando el teclado. En esa época, Ziza era una chica muy tímida, le gustaba escribir, y lo hacia con mucha facilidad. También estudiaba música y así empezaron a nacer algunas canciones porque, como dice Ziza, “era la mejor y única manera en que lograba expresar a Dios lo que estaba sintiendo”.
Ziza siguió trabajando en encuentros, a través del movimiento “Evangelización 2000”, y también con la “Renovación Carismática Católica” por todo Brasil. En los años 1993 y 1994 fue tecladista de una banda católica de Franca – SP, llamada “Banda Taus”. A Ziza no le pesaba tanto trabajo que tenía, porque viajaba cerca de doce horas para ir de Maringá – PR, donde vivia, hasta Franca- SP, para ensayos y conciertos. Aunque tenía miedo de las cosas que Dios le había propuesto ella seguía, dando pasos y lanzándose en esa hermosa aventura de decir sí a Dios en las pequeñas y grandes cosas.
En esa época sus canciones se hacían conocidas por los lugares donde pasaba, y las personas las querían grabadas. Fue entonces que, más por voluntad de su comunidad que de ella misma, decidió grabar un CD para atender al pedido de las personas. Y en 1995, Ziza lanza su primer CD llamado “Mais que os pássaros”. Fue una producción independente y un salto en la fe. Como consecuencia de la producción de este Cd los conciertos por todo el país aumentaron, y con eso, también su misión. En ese mismo año Ziza se mudó para Curitiba- PR y empezó a estudiar la carrera de Musicoterapia.
Para poderse mantener en Curitiba, Ziza trabajó en un grupo vocal de la ciudad de Curitiba llamado “Brasileirão”, donde logró acrecentar sus conocimientos musicales, además de aprender toda la parte técnica de un concierto. En 1997 Ziza siente un llamado muy fuerte de Dios a la vida misionera y deja todo por responderle a Dios. Su trabajo en la Iglesia no se limitaba solamente en cantar y hacer conciertos por todo el país y también en algunos países vecinos; Dios le ha dado lengua de profeta y por eso Ziza empezó predicar en varios lugares llevando la Palabra de Dios a muchos corazones.
Sus canciones son solamente un reflejo de las cosas que cree y habla. En los últimos meses Dios ha confirmado eso, aumentando su ministerio de predicación.
En 1999 Ziza grabó en el Estudio de Grabación de las Paulinas su segunda producción llamada “Volta pra casa” (Regreso a casa), misma que se lanzó a la venta en mayo del mismo año. En septiembre Ziza siente un fuerte llamado a la vida en comunidad, con lo que empezó una nueva etapa en su vida. Así, con jóvenes de Curitiba forma comunidad de vida desde hace ya más de un año, misma que en tan poco tiempo ya tiene su propia historia y que con la gracia de Dios ha crecido día a día.
Como su ministerio ha aumentado, y también sus contactos con los hermanos de los países vecinos, surgió la necesidad de un CD en español. Y en septiembre de 2000 Ziza lanzó “Cantaré”, su tercera producción discográfica, con todas las canciones grabadas en español, excepto una grabada en portugués e inglés cantada por ella y por su amigo y arreglista Alexandre Malaquias.
Su vida misionera hoy en día es muy intensa. Ziza viaja por todo Brasil y en este año por varios lugares de América, llevando el mensaje de Jesús, con una manera única de cantar y hablar de Dios.
KIKI TROIA

Nací el 7 de marzo de 1975 en la Ciudad de Corrientes, capital de la provincia del mismo nombre, República Argentina. Mi papá: Tadeo Salvador, mi mamá: Esperanza Isabel. Mi bautismo fue el 31 de abril del mismo año. Tiempo después la familia crecería y se enriquecería con la llegada de mis hermanas María Soledad y María Lucrecia. El 18 de noviembre de 1984, a la edad de 9 años recibí a Cristo Eucaristía por primera vez en el Colegio Pío XI, donde recibí el catecismo.
A eso de los 10 años de edad comencé a enamorarme apasionadamente de la música. Eso ocasionó que fuera dejando de lado mis dotes de dibujante. Era fanático de artistas infantiles de la talla de Carlitos Balá; María Elena Walsh; Gaby, Fofó y Miliqui, Parchís, Luis Aguilé (que tiene una excelente versión de ‘Pecos Bill’). Comencé por formar una banda de música infantil junto a mis hermanas y a un compañero del colegio, Raúl Gutta, que hasta el día de hoy toca conmigo y es un excelente baterista. Él y su prima Susana completaron la orquesta. El ‘Grupo Top’. Yo tocaba el banjo, Soledad el teclado, Lucrecia la batería, Raúl la guitarra acústica y Susi cantaba y tocaba la melódica.
Aquí con la legendaria banda. Con ella recorrimos la provincia de Corrientes… ¡Escapando!
A los 14 años, influenciado por la música de Alejandro Lerner y Cesar ‘Banana’ Pueyrredón, comencé a dejar de lado la música infantil y me fui volcando al Rock y las baladas románticas. Rondando el año 1990, formé mi primera banda de Rock ‘Kaiser’ en la que tocaba la guitarra eléctrica. Un poco más tarde el lugar de tecladista de la banda quedaría vacante. Llamamos a un amigo guitarrista y yo me fui a los teclados. Aprendí a tocar el piano escuchando a Lito Vitale y me enamoré perdidamente del sonido de su piano Yamaha CP-80 midi. Soñaba con tener uno igual. En 1992 el esfuerzo de mis padres hizo que el sueño se me cumpliera. Hasta la fecha es el piano que uso para grabar y tocar en vivo las veces que da para moverlo. Ese año antes de empezar uno de los ensayos de nuestra banda de Rock, Marcos, el guitarrista, nos invitó a que suspendiéramos el ensayo para ir a un concierto de música católica. Nos miramos entre todos pensando en regañarlo por haberse fumado algo raro. Finalmente le hicimos caso y fuimos todos (menos Raúl, el baterista). ¡Ah, los designios de Dios! Resultó ser un concierto de Martín Valverde, que hasta ese entonces para mí era un perfecto desconocido. Lo que vivimos en ese concierto fue inolvidable. Tendrías que habernos visto a tres rockeros parados atrás llorando abrazados cantandonos: ‘…Nadie te ama como Él…’. Durante nuestros siguientes ensayos, Raúl (el baterista) no entendía que era lo que nos pasaba. Se arrepintió mucho de no haber ido ese día. Nosotros lo consolábamos diciendo que ya tendría otra oportunidad. De hecho la tuvo, y con creces, hoy toca con Martín en las giras por Sudamérica al igual que yo.
En el año 1994 hice el servicio militar por muy corto tiempo. Un mes. No, no me echaron ni me escapé. Me dejaron ir gracias a la ayuda de un conocido. ¡Si, acomodo! ¡Y qué!
En octubre de ese mismo año entré a trabajar al poder judicial de mi provincia bajo el cargo de notificador. Al mismo tiempo los chicos de ‘Aliento de vida’, banda de música católica, me invitaron a tocar con ellos. Acepté, no tanto por vocación, más bien por no quedarme sin hacer nada de música. Además guardaba en mí el recuerdo de aquel concierto de música católica al que asistí en el 92. Lejos estaba de pensar que esa decisión cambiaría mi vida. Al año siguiente (1995) la señora Martha Reyes nos invitó al multifestival de música católica ‘Hosanna’, que se realizaba en el mes de julio en Orlando, Florida, Estados Unidos. No pudimos ir todos, solo fui yo con Silvia, una de las cantantes, en representación del grupo. Para ese entonces ya me había comprometido en serio con Dios y me había enamorado perdidamente de Él. En el congreso conocí personalmente a Martín Valverde. Sucedió algo anecdótico. Martín estaba dando una charla. Cuando ya casi terminaba llamó a sus músicos para que cerrar con una canción. Subieron todos menos el tecladista. De urgencia, el bajista se sentó al piano sin soltar su bajo. Yo estaba en primera fila y por medio de señas le pregunté al bajista si quería que yo subiera a tocar el piano. Él ni me conocía, no sabía si yo iba a subir a hacerles un papelón o algo parecido, sin embargo aceptó. Tocamos ‘Nadie te ama como yo’ y el ‘Padre Nuestro’. Hasta la mitad del segundo tema, Martín ni se percató de que tenía nuevo pianista. Por fin me vió y me saludó con una sonrisa como agradeciéndome.
Todo quedó para mí como una graciosa anécdota. Al final de la charla me saqué una foto junto a él y salí corriendo al primer teléfono que se me cruzara por el camino. ¡Mamá, toqué con Martín Valverde!
Martín se volvió ese día a su casa y no nos volvimos a ver. Pero hete aquí que él estaba precisando de un tecladista sudamericano que lo acompañara en sus giras por dicha zona, así que consiguió mi número de teléfono y a los pocos meses me llamó invitándome a tocar con él en una gira por la Argentina. Demás está decir lo que eso significó (y significa) para mí. Un regalo enorme de Dios.
Hasta el día de hoy tengo el privilegio enorme de acompañar a Martín. Él se encargó de presentarme a mucha gente con la que también comencé a trabajar. Uno de ellos, Daniel Poli, la primera vez que me vio me apodó ‘Robocop’, porque yo andaba lleno de máquinas, tres teclados, módulos, una consola, micrófono inalámbrico, etc...
La primera vez que tocamos juntos Daniel Poli y yo, fue en Brasil en un festival enorme de música católica que se realiza en la ciudad de Franca llamado ‘Hallel’. Ahí, él tuvo una ide inteligente. Me dijo: ‘Che, ya que los dos somos argentinos, estaría bueno tocar en Argentina ¿no?’ Así fue que comenzamos a trabajar juntos, no solo en vivo, también en algunas producciones discográficas. Entre ellas: ‘Una mujer vestida de sol’ y ‘Daniel Poli en concierto’.
Daniel me presentó a muchos músicos geniales de la Argentina y del extranjero. Uno de ellos Luis Enrique Ascoy del Perú, cuya música me encantó desde el primer momento en que la oí. Para él me toco el regalo de Dios de realizar varias producciones, entre ellas: Amor de los amores, Rezo por ti, Acústico III, etc...
La demanda creciente de trabajo en la música católica produjo que en el año 1997 renunciara al poder judicial. Desde entonces estoy abocado íntegramente a la música católica, tocando en vivo, realizando producciones musicales, y haciendo arreglos.
En el año 1998, la mistad y la unidad en el trabajo hizo que Martín Valverde, Daniel Poli y Luis E. Ascoy, se juntaran para grabar un material en vivo llamado ‘Pescando en red’. Se grabó en las ciudades de Corrientes y Formosa de la Argentina. Fue el puntapié inicial para un concepto de trabajo en ‘Espíritu de red’. En dicha producción Daniel Poli me concedió el honor de grabar una canción mía: “Cantaré”. A raíz de esto, otros cantantes comenzarían a grabarla también, tal es el caso de Marco López (Chile) y Ziza Fernandes (Brasil).
Ese mismo año nos reunimos en el Encuentro Intercontinental de Jóvenes, realizado en Chile. En dicho evento tuvo lugar el nacimiento de la ‘RED MAGNÍFICAT’, con músicos de muchos diferentes países. Durante esos años y los siguientes el trabajo se hizo mucho más intenso. Las giras y la demanda de producciones crecían. En marzo del año 2001, dejé la provincia de Corrientes y me mudé a Buenos Aires. Desde entonces trabajo y sigo con mis estudios de música en esta provincia.
En el año 2002 grabé mi primer disco solista: ‘Huellas’. Una producción de música instrumental muy sencilla, solo piano, para hacer oración. En mayo de ese mismo año me puse de novio con Paola.
En abril del año 2004 salió mi segundo disco: ‘Travesía’ dos días antes de casarme con Paola.
PALO SANTO
(solo para la presentación de Bogotá)
Esta banda se integra bajo el nombre de “Tierra Santa” el día 15 de febrero del año 2002, en el Santuario Nuestra Señora del Carmen en la ciudad de BARRANQUILLA, Colombia, parroquia donde se conocieron estos amigos y hermanos compartiendo la espiritualidad y formación de las juventudes franciscanas. Sus miembros, Fello, Edu, Fimer, John y Jóse quedan identificados con el anhelo de compartir un “Dios Vivo” a su generación, un “Dios joven y alegre”. Y verdaderamente así lo han hecho, generando y divulgando un nuevo concepto en la música católica a través del rock, el rap, el afrosound y el punk entre muchas otras influencias. “Queremos la unidad de nuestra Iglesia Católica, queremos decirle especialmente a los jóvenes que se han ido o a los que aún no han llegado que nuestra Iglesia es perfecta, que puedes hacerla joven, alegre, contemporánea, que puedes vivir plenamente la alabanza a nuestro Creador y gozarte con el paso del Espíritu Santo, que puedes creer y crecer en ella y que la vida sacramental te reclama con gritos de amor”.En Abril del año 2006, la banda se redenomina “Palo Santo” para marcar diferencia con algunos grupos de música “de mundo y oscura” que ostentaban su mismo nombre y para resaltar “el madero de Nuestro Señor, la Santa Cruz, como único camino de esperanza y salvación para la humanidad”. Se inicia así la producción de su primer trabajo discográfico “Qué es lo que pasa” bajo el sello “CMG Records – Contemporary Music for God” trabajo de expresión juvenil en el que los valores primigenios del cristianismo asumidos sin discusión por las sociedades organizadas son el mensaje principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario